EL COMERCIO EXTERIOR
EL COMERCIO EXTERIOR: ACTIVIDAD QUE MUEVE Y UNE AL MUNDO
Sea usted bienvenido a este Blog del Comercio Exterior y su importancia en el mundo actual.

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". (De Gerencia, 2010)
"La comercialización entre los países se logra promoviendo
acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes
entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos", (González; 2009, p. 46).
Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir
proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
En los últimos años, la economía internacional ha sufrido
cambios importantes de los que México no ha podido mantenerse ausente, Jerez (2011) afirma que "dado su
alto grado de inserción en la economía mundial por un lado, y a la importante
cercanía al principal motor de esta en los últimos tiempos, los Estados Unidos
por otro." (p. 93)

Posteriormente, como parte de una política comercial con
un claro objetivo liberalizador, el país suscribió nuevos acuerdos comerciales
con otras naciones de la región en Centroamérica y América del Sur, así como
también con la Unión Europea, Israel, la Asociación Europea de Libre Comercio y
últimamente con Japón (Comercio y aduanas, 2011). El comercio exterior, que tradicionalmente ha sido el
motor del crecimiento en muchas economías, también lo ha sido para México, que
actualmente es considerada como una de las economías con mayor apertura, ya que
ha firmado 12 TLC's.
De acuerdo con la página de Comercio y aduanas, (2011) la apertura comercial, que inicia desde mediados de los
noventa (1994), cuando el país decide enfrentar una nueva etapa liberalizadora
mediante la búsqueda de nuevos negocios en el mercado internacional, arroja en
la actualidad cifras de exportación para septiembre de 2010 de $25,301.8
millones de dólares, así como el aumento de la inversión extranjera directa,
que en el segundo trimestre de 2010 fue de $7,364 millones de dólares.
OMC (Organización Mundial de Comercio)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización internacional con sede en Ginebra (Suiza), que vigila los tratados comerciales entre sus miembros. Fue creada en 1995 como un secretariado para administrar los Acuerdos Generales de Tasas y Comercio, unos tratados comerciales de la posguerra mundial, el cual cedió muchos intereses para lograr intercambios y abrir la competencia desleal o monopolios. (Wikipedia, 2014)
LOGÍSTICA: FUNDAMENTAL EN EL COMERCIO
La logística es el proceso de instrumentación, planeación y control, eficiente y efectivo, del flujo en costos del producto, desde el punto de origen al punto de destino, con el respectivo flujo de información, todo con el único fin de satisfacer las necesidades del cliente. "La logística es una de las bases del comercio para poder llevar a cabo sus actividades de manera correcta, en tiempo y en forma." (Cabello; 2009, p.77)
BENEFICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR
Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. La página web de De Gerencia, (2010), destaca que algunas de éstas son:
- Impulso del
bienestar económico y social
- Estabilidad de
los precios
- Disminución de
la tasa de desempleo
- Aumento de la
productividad y competitividad
- Menor riesgo de
pérdidas económicas
TRABAJO EN EQUIPO
TRANSPORTE INTERNACIONAL
El transporte internacional está constituido por todos aquellos medios de transporte que, dependiendo de la carga, el volumen, peso y demás factores, cumplen su función en un espacio geográfico determinado, sea aéreo, acuático, terrestre, o, en algunos casos, que utilice más de uno de los anteriormente mencionados a lo largo de su travesía: multi modal.
(Mercado; 2006)
El Medio de Transporte a seleccionar tiene una relación directa con:
- La naturaleza de la mercadería a exportar
- Su empaque y embalaje
- La urgencia en el envío de la misma
- El grado de manipulación que va a tener dicha carga
- La disponibilidad del medio de transporte elegido
FUENTES DE CONSULTA
Cabello, M. (2009). Las aduanas y el comercio
interacional. México: Ed. ESIC.
Mercado, S. (2006). Comercio Internacional. México: Ed. Limusa.
González, I. (2009). Gestión
del Comercio Exterior. México: Ed. ESIC.
Jerez, J. (2011). Comercio
internacional. México: Ed. ESIC.
Comercio y aduanas. (2011). Obtenido de:
http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/116-que-es-comercio-exterior
Wikipedia. (Agosto de 2014).
Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario